Mostrando entradas con la etiqueta Historia: Cronología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia: Cronología. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de mayo de 2013

Biografía de Fernán González - Siglo XIX

Año 1841
Sus restos junto con los de Doña Sancha, son trasladados hasta la Colegiata de Covarrubias, donde actualmente reposan.

viernes, 27 de junio de 2008

Biografía de Fernán González 960-970

Año 960
Se queda solo en su defensa de Ordoño IV ante navarros y cordobeses. Derrotado en Cirueña es hecho prisionero por García Sánchez de Navarra.
Para obtener su libertad se ve obligado a jurar fidelidad a Sancho I el Craso, hacer algunas concesiones territoriales, abandonar a Ordoño IV y a casarse con Urraca, hija del rey navarro.

Año 961
Abd Al-Rhaman III muere en Córdoba.
Nace Pedro Fernández de Castilla, fruto de su matrimonio con Urraca de Navarra.
Al Hakam II su hijo y sucesor, reclama la entrega de Fernán González al rey leonés. Pero éste, confiando en la alianza con castellanos y navarros se ve lo suficientemente fuerte como para romper el pacto con el Califato de Córdoba.
Pero calcula mal. Los musulmanes reúnen un gran ejército que derrota a los castellanos conquistando Atienza y San Esteban de Gormaz, y reconstruyendo una impresionante fortaleza en Gormaz.
Seguidamente hacen lo propio con navarros y leoneses.

Año 962
Su hija Urraca casa en terceras nupcias con el rey navarro Sancho Garcés II Abarca.
Nace su hija Toda Fernández de Castilla.

Año 963
Pacta con Al Hakam II. Recupera San Esteban de Gormaz y no volverá a batallar con los cordobeses en su vida.

Año 970
En junio fallece Fernán González. A su muerte deja un Condado fuerte, lleno de hombres libres, fuertes y aguerridos. Es enterrado en el Monasterio de San Pedro de Arlanza.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Biografía de Fernán González 950-959

Año 950
Ramiro II, que quiere castigar las continuas razzias musulmanas, reúne su ejército y marcha sobre la ciudad de Elvora (Talavera). Tras saquear la ciudad y el Valle del Tajo, regresa a León con un gran botín, en lo que será su última campaña guerrera.

Año 951
Sintiéndose morir, el gran monarca leonés, se desplaza hasta León, donde fallece a mediados de junio. El Reino de León, queda sumido en una grave crisis dinástica, circunstancia que será aprovechada por Fernán González para sus fines.
El trono recae en su hijo Ordoño III.
Desaparecida la figura del extraordinario rey leonés, los cordobeses aprovechan para incrementar sus acometidas, todas con resultado favorable a sus intereses.

Año 954
Se produce una rebelión en contra del nuevo monarca.
Su hermanastro Sancho es el promotor, apoyado por su tío García de Navarra. Y secundados por el conde castellano. Todos los ejércitos marchan hacia León, pero Ordoño III consigue repelerles.
Parece ser que la causa de la rebelión castellana pudiera estar en que el rey leonés hiciera pública repulsa de Urraca, la hija del Conde de Castilla, para casarse con otra dama.

Año 955
Vuelven nuevamente los ataques procedentes del Califato de Córdoba. En San Esteban de Gormaz se enfrentan con las huestes castellanas de Fernán González, a las que derrotan, pero no consiguen tomar el castillo.

Año 956
En agosto, su hija Urraca, casa con Ordoño IV el Malo.
Muere su segundo hijo Sancho Fernández, Conde de Alava.
Ordoño III muere en Zamora.
Ordoño IV y Sancho I pretenden el trono leonés. El primero tiene el apoyo de su suegro Fernán González y el segundo el de la Reina Toda de Navarra.
Ordoño IV pretende repudiar a la hija de Fernán González para casarse con una hermosa gallega. Entonces el Conde de Castilla le hace saber que automáticamente prestará su apoyo al otro candidato si sucede tal cosa.
Ordoño cambia de opinión al saber tal cosa, y Fernán González hace lo propio prestándole su apoyo.
Toda de Navarra se desplaza hasta Córdoba.
Allí, viendo todo perdido para su nieto Sancho, solicita la ayuda de su sobrino Abd Al-Rahman III, renovándole su juramento de vasallaje, además se pone en manos de los médicos cordobeses quienes remedian la gordura de Sancho I que era llamado el Craso o el Gordo por este motivo.

Año 959
En diciembre muere Doña Sancha.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Biografía de Fernán González 940-949

Año 940
Fernán González repuebla Sepúlveda, ciudad a la que dota de Fuero.
Según el Abad de Arlanza, Fray Gonzalo de Arredondo, la conquista viene precedida por la lucha cuerpo a cuerpo entre el Conde castellano y el Alcaide moro Abubad.
Según la leyenda, Fernán González propina un golpe de espada tan tremendo que atraviesa las protecciones y termina decapitando al musulmán, cuya cabeza puede hoy contemplarse en Sepúlveda en la blasonada "Casa del Moro".
Ramiro II confía la repoblación de Cuellar y Peñafiel a Asur Fernández, rival de la familia Lara, creando el Condado de Monzón. Y se supone que la repoblación de Sepúlveda por parte de Fernán González sería la respuesta de la familia Lara a este hecho y además, taponaría la expansión de la familia rival hacia el sur.

Año 943
A partir de este momento, sus relaciones con el rey leonés se enfrían extraordinariamente, hasta el punto que se rebela contra el rey leonés.
Para ello cuenta con la inestimable ayuda de Diego Gómez, Conde de Saldaña y Carrión, también perjudicado con la creación del Condado de Monzón, en la persona de Asur Fernández.
Ambos Condes son detenidos y encarcelados, uno en León y otro en Gordón. El cargo de Conde de Castilla pasa a su rival, Asur Fernández, ayo además del príncipe Sancho.
Estas rebeliones internas, debilitan el poder de Ramiro II, cosa que aprovecha el Califato de Córdoba para reconstruir la ciudad de Medinaceli, abandonada mucho tiempo antes. Desde allí organizan frecuentes incursiones con destino al reino leonés.

Año 945
Ramiro II necesita la ayuda de los otrora rebelados. Fernán González es liberado, recobrando sus antiguas posesiones después de jurar fidelidad al monarca leonés.
Para dar legalidad a lo pactado, su hija Urraca casa con Ordoño III de León, hijo de Ramiro II.

Año 946
Otra de sus hijas, Nuña Fernández, casa con su gran aliado, el Conde de Saldaña y Carrión.

Año 947
Muere su primogénito Gonzalo Fernández, Señor de Lara, Bureba y Aza.

domingo, 18 de noviembre de 2007

Biografía de Fernán González 930-939

Año 932
Fernán González ayuda al rey leonés Ramiro II, en su lucha por hacerse con el trono contra su hermano Alfonso IV. Resultando vencedor el primero, recibe prebendas por la ayuda prestada.
Casa con Doña Sancha, ya viuda de Alvaro Herrameliz, convirtiéndose en su tercer marido. Y asímismo en Señor de Lara, Burgos, Lantarón, Alava y Cerezo.
En Córdoba Abdelrramán III, acaba con todos los movimientos rebeldes que se extendían por Al-Andalus. El último de ellos es la ciudad de Toledo, que resiste numantinamente. El reino toledano pide ayuda a los cristianos del norte. Ramiro II solicita la ayuda de Fernán González y ambos bajan, con sus ejércitos.
Llegan hasta Magerit (Madrid), que ya es un importante punto en la ruta hacia Toledo. Tras duros combates conquistan la ciudad y su castillo. Obtienen un gran botín, pero no pueden impedir la caída de Toledo. Finalmente regresan a su tierra.

Año 933
Desde Medinaceli, un ejército cordobés sitia las ciudades de Osma y San Esteban de Gormaz.
Fernán González se hace cargo de la defensa de la primera y pide ayuda a Ramiro II, quien acude con su ejército. El rey leonés consigue que los musulmanes levanten el sitio de San Esteban y, con las fuerzas del Conde castellano, derrotan a los árabes.
Nace Gonzalo Fernández, su primer hijo.

Año 934
El conflicto se vuelve a reanudar. Abderramán III vuelve a cercar la ciudad de Osma, defendida esta vez por Ramiro II y la de San Esteban de Gormaz defendida ahora por el Conde de Castilla.
Ni castellanos ni leoneses presentan batalla, limitándose a encerrarse dentro de sus castillos.
Abderramán III, deja parte de su ejército sitiando ambas ciudades y avanza hacia La Rioja, donde consigue el vasallaje de la reina navarra Toda y su hijo García.
Después asolan Alava y a su vuelta la ciudad de Burgos.
En pleno regreso a su tierra, son atacados por los ejércitos castellano-leoneses que han abandonado la seguridad de sus castillos. El ejército cordobés vuelve a ser derrotado en las inmediaciones de Osma.
Nace Sancho Fernández, su segundo hijo.


Año 937
Fernán González desplaza tropas castellanas en auxilio del gobernador musulmán de Zaragoza, desperdigándolas por la provincia. Idéntica acción realiza Ramiro II.
Pero tras las sangrientas represalias de Abderramán III, todos los soldados cristianos apresados defendiendo ciudades zaragozanas son pasados a cuchillo.

Año 938
Nace en Burgos su tercer hijo, Garci Fernández.

Año 939
Abderramán III prepara en Córdoba un ejército de 100.000 soldados que supone definitivo para acabar con los molestos reinos cristianos del norte. Al frente de su ejército coloca al esclavo Nadja, lo que hace cundir el rencor y la desconfianza entre los mandos musulmanes.
El 19 de julio, mientras se ultiman los preparativos, se produce un fenómeno natural, un eclipse de sol que es recibido por las huestes cristianas con alegría, achacándolo a una señal del cielo.
En julio se encuentran frente a la Fortaleza de Simancas, donde se hayan reunidos la coalición cristiana.
El 6 de agosto se desencadenan las hostilidades. La Batalla de Simancas dura varios dias. Los enfrentamientos se producen durante el día, y los combatientes descansan durante la noche.
Finalmente, las huestes cordobesas sufren una estruendosa derrota siendo obligados a batirse en retirada, perseguidos por los ejércitos cristianos.
El 21 de agosto, la retaguardia cordobesa vuelve a ser alcanzada y derrotada en Alhándega.
Los reinos cristianos aprovechan esta derrota para trasladar sus fronteras más allá de la Frontera del Duero.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Biografía de Fernán González 910-929

Año 910
Nace en el Castillo de Lara (Lara de los Infantes), en Burgos.
Es hijo del Conde de Burgos y de Castilla, Gonzalo Fernández y de Muniadona.
Su padre desciende de Nuño Rasura, uno de los dos Jueces de Castilla y es el creador de la familia Lara, que tanto influirá en el reino leonés y el devenir de los acontecimientos futuros castellanos.

Año 916
Su padre resulta muerto en extrañas circunstancias, tras la subida al trono astur-leonés de Ordoño II.
Poco después, resulta muerto tras ser apresado, su hermano Nuño Fernández, que era Conde de Castilla desde el 921.
Su madre, Muniadona es una mujer con carácter y energía (los documentos de la época la llaman "Comitísima" –palabra similar a condesísima) logrando mantener el Condado de Lara para su hijo Fernán González, todavía un niño.

Año 924
Doña Sancha, hija de la reina Toda de Navarra, casa con Ordoño II, poco antes de morir éste.
Doña Sancha vuelve a casar, esta vez con el Conde de Alava, Álvaro Herrameliz.

Año 929
Aparece por primera vez el nombre de Fernán González rubricando un documento expedido a la Comunidad de Monjas de Santa María de Lara. En dicho documento aparece Fernán González con el título de Conde de Lara y lo suscribe junto a su madre, Muniadona.